“Después de un tiempo uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar el alma.
Y uno aprende que el amor no significa acostarse y una compañía no significa seguridad y uno empieza a aprender…
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes… y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calor del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende… y con cada día uno aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de quererte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios, multiplicados al cuadrado.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba, ya no tiene ningún sentido, ya es tarde, nunca dejes que algo te sea demasiado tarde.”
—Jorge Luis Borges
Blog de Henry
viernes, 21 de noviembre de 2014
MAPA DE RELACIONES DE LAS TABLAS DE SAP
Buen día este articulo, lo estoy publicando con fines colaborativos. para ayudar y para complementar la facilidad de trabajo a los desarrolladores que recien se inician en SAP Bussines One.
Estare saltandome temas, quizas obvie algo pero con su apoyo este tema se reforzara segun las dudas que se vayan presentando.
Bueno empezando.
Cuando trabajamos con mapa de relaciones Ejemplo:
El mapa de relacion reflejando el proceso resumido de la compra de productos a un proveedor.
Como se puede ver en este ejemplo se realizan 2 pedidos que se registran en una entrada de mercancias para luego reflejarla en la factura del proveedor.
Ahora las tablas con las que se trabajan son estas :
Muy bien conociendo esto ahora empezaremos con las relaciones :
Estare saltandome temas, quizas obvie algo pero con su apoyo este tema se reforzara segun las dudas que se vayan presentando.
Bueno empezando.
Cuando trabajamos con mapa de relaciones Ejemplo:
El mapa de relacion reflejando el proceso resumido de la compra de productos a un proveedor.
Como se puede ver en este ejemplo se realizan 2 pedidos que se registran en una entrada de mercancias para luego reflejarla en la factura del proveedor.
Ahora las tablas con las que se trabajan son estas :
- OPOR Es la tabla Encabezado de Pedidos
- POR1 Es la tabla detalle de los Pedidos
- OPDN Es la tabla Encabezado de las Entradas de Mercancias
- PDN1 Es la tabla detalle de las entradas de Mercancias
- OPCH Es la tabla Encabezado de las Facturas de mi Proveedor
- PCH1 Es la tabla detalle de las Facturas de mi Proveedor
Todas las tablas del SAP tiene un campo llamado "DocEntry" que es la base con la que se relacionan los Encabezados y los detalles de la cabecera entre si.
Adicional a esto todas las tablas de tipo detalle tiene un campo llamado "BaseEntry" estas es la que me permite relacionar detalle de la cabecera de una tabla con otra tabla de tipo cabecera.
Por ejemplo par relacionar pedidos con entradas de mercancias se realiza la siguiente consulta en SQL SERVER:
Select
*
From
OPOR T0
INNER JOIN PDN1 T1 ON T0.DocEntry=T1.BaseEntry
INNER JOIN OPDN T2 ON T2.DocEntry=t1.DocEntry
miércoles, 27 de junio de 2012
Mi primera publicación
Bienvenidos a mi primer blog.
Hola, sean bienvenidos a mi primer blog creado en blogger
- Aqui estamos aprendiendo como crear un blog, como insertar imagenes,videos o personalizar un blog, para que sirve el blog. y que utilidades podemos añadir a nuestro blog para hacerlo mas dinamico.
Etiquetas:
bienvenidos,
blog,
dinamico,
henry,
primer
Ubicación:
Arequipa, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)